Each post will be first in English, followed by Spanish. The Spanish version can be found by scrolling down on this page.
Cada publicación será primero en inglés, sequida de español. La versión en español se puede encontrar desplazándose hacia abajo en esta página.
Let’s dive into the title of this post, “Mammalian milk is species specific,” to really understand what it means.
What is a species?
“A species is often defined as a group of organisms that can reproduce naturally with one another and create fertile offspring.” (1)
What is a mammal?
Mammals have certain common characteristics:
Mammals have a vertebrae, also known as a spinal column or a backbone.
They are warm-blooded.
They have hair or fur.
They are, in most cases, born alive.
They have more complex brains than other animals.
The young are fed milk produced by the mother’s mammary glands. After all, the term ‘Mammalia’ in Latin means ‘breast.’ Mothers’ milk is the primary source of nutrients for their young, and all mammalian young are completely dependent on their mother's milk until they begin to feed on their own or are weaned. Thus, milk is essential for the normal growth and development of mammalian offspring.
Lions and tigers and bears, oh my
Did you know there are over 4,200 different species of mammals? These would be animals that can mate and reproduce young one - and whose mother makes milk to feed the baby. Lions and tigers and bears, oh my.
KEY POINT: Species specific means that the milk of each mammalian species is perfectly designed to supply its offspring with what is needed for optimal growth and survival.
Species specific
The hooded seal pup needs to lay down blubber to stay warm in the icy sea water and gets only about four days of nursing on a floating sheet of ice before the ice breaks up. That milk contains 61% fat, the fattiest of all mammalian milk. A blue whale baby also needs to grow a layer of blubber – her mother’s milk is 41% fat. A reindeer’s milk comes in at 23% fat. As a comparison, human milk has 3.8% fat.
Mammals whose milk has the highest protein content have young whose growth is rapid and who will reach maturity very quickly. Mouse milk has 13% protein. The protein content of armadillo milk is also high at 8-11%. The armadillo pup must make a protective bony shell which requires calcium and phosphorous. Protein is a calcium and phosphorous delivery system. As a comparison, the protein content of human milk is about 1% protein.
The Australian tammar wallaby joey matures in the mother’s pouch, which isn’t the cleanest environment -- so that milk contains extremely high levels of a type of carbohydrate called oligosaccharides, known to offer protection against infections.
Human milk
With this in mind, what is unique about human milk?
The human infant arrives earlier than is ideal because the infant’s large head needs to be able to fit through a space defined by the human mother’s pelvic bones. Being born early means arriving with an immature immune system which places the infant at extremely high risk for infections. Species specific milk to the rescue - as the primary function of human colostrum, the infant’s first-first food, is a protective one.
Human milk has some of the lowest amounts of both fat and protein levels of all mammals. Mammals split into 4 groups in terms of their parenting styles and these parenting styles are directly reflected in the constitution of their milk. Human babies fall into the carry group – immature at birth, totally dependent on the mother for warmth, food and safety. They are fed often and carried a lot.
The 4 groups are: cache, nest, follow, and carry. We will talk about this more when we look at birth and the importance of skin-to-skin contact in the first hours of life and limiting motherbaby separation.
In addition, humans are brainiacs compared to other mammals so human milk needs to support and develop a highly complex brain. Mature human milk contains sophisticated fats that play an important role in the rapid growth and brain development that infants undergo in their first year.
For each mammalian baby, mama’s milk is special stuff.
That’s it for today. To the new folks here, welcome! Next we will figure out a way to remember what is in the first food for humans, colostrum.
References
Catherine Zuckerman. Inside the world’s largest collection of animal milk. National Geographic. Science/News. January 16, 2019. Link
Inicio del Semestre 10, Tema #1. Leche Específica Para la Especie
Cada publicación se publicará primero en inglés, seguida de la versión en español. La versión en español se puede encontrar desplazándose hacia abajo en esta página.
Analicemos el título de esta publicación: «La leche de los mamíferos es específica de cada especie» para comprender realmente su significado.
¿Qué es una especie?
Una especie se define a menudo como un grupo de organismos que pueden reproducirse de forma natural entre sí y tener descendencia fértil». (1)
¿Qué es un mamífero?
Los mamíferos comparten ciertas características:
Son vertebrados; tienen una vértebra, también conocida como columna vertebral.
Son de sangre caliente.
Tienen pelo.
En la mayoría de los casos, nacen vivos.
Tienen cerebros más complejos que otros animales. Las crías se alimentan de la leche producida por las glándulas mamarias de la madre. Al fin y al cabo, el término “Mammalia” en latín significa “pecho.” La leche materna es la principal fuente de nutrientes para sus crías, y todas las crías de mamíferos dependen completamente de ella hasta que empiezan a alimentarse por sí mismas o son destetadas. Por lo tanto, la leche es esencial para el crecimiento y desarrollo normal de las crías de mamíferos.
Leones, tigres y osos, ¡madre mía!
¿Sabías que existen más de 4200 especies diferentes de mamíferos? Se trata de animales que pueden aparearse y reproducirse, y cuya madre produce leche para alimentar a la cría. Leones, tigres y osos, ¡madre mía!
PUNTO CLAVE: Específico de la especie significa que la leche de cada especie de mamífero está perfectamente diseñada para proporcionar a sus crías lo necesario para un crecimiento y una supervivencia óptimos.
Específico de la especie
Algunos ejemplos que ilustran este punto:
La cría de foca capuchina necesita producir grasa para mantenerse caliente en el agua helada del mar y solo se alimenta durante unos cuatro días en una placa de hielo flotante antes de que este se rompa. Esta leche contiene un 61 % de grasa, la más grasa de todas las leches de mamíferos. Una cría de ballena azul también necesita desarrollar una capa de grasa: la leche materna tiene un 41 % de grasa. La leche de reno tiene un 23 % de grasa. A modo de comparación, la leche humana tiene un 3,8 % de grasa.
Los mamíferos cuya leche tiene el mayor contenido proteico tienen crías que crecen muy rápido y alcanzan la madurez enseguida. La leche de ratón tiene un 13 % de proteína. El contenido proteico de la leche de armadillo también es alto, entre un 8 % y un 11 %. La cría de armadillo debe formar un caparazón óseo protector que requiere calcio y fósforo. La proteína es un sistema de transporte de calcio y fósforo. A modo de comparación, el contenido proteico de la leche humana es de aproximadamente un 1 %.
La cría del ualabí tammar australiano madura en la bolsa de la madre, un entorno poco limpio, por lo que la leche contiene niveles extremadamente altos de oligosacáridos, un tipo de carbohidrato conocido por su protección contra infecciones.
Leche humana
Con esto en mente, ¿qué hace única a la leche materna?
El bebé humano nace antes de lo ideal porque su gran cabeza debe caber en el espacio definido por los huesos pélvicos de la madre. Nacer de forma prematura implica llegar con un sistema inmunitario inmaduro, lo que lo expone a un riesgo extremadamente alto de infecciones. La leche específica de la especie viene al rescate: la función principal del calostro humano, el primer alimento del bebé, es la protección.
La leche materna contiene una de las cantidades más bajas de grasa y proteína de todos los mamíferos. Los mamíferos se dividen en cuatro grupos según sus estilos de crianza, los cuales se reflejan directamente en la composición de su leche. Los bebés humanos pertenecen al grupo de porteo: inmaduros al nacer, totalmente dependientes de la madre para su calor, alimento y seguridad. Son alimentados con frecuencia y llevados en brazos con frecuencia.
Los cuatro grupos son: esconder, anidar, seguir y portear. Hablaremos más sobre esto cuando analicemos el nacimiento y la importancia del contacto piel con piel en las primeras horas de vida y de limitar la separación entre madre y bebé.
Además, los humanos son muy inteligentes en comparación con otros mamíferos, por lo que la leche materna debe sustentar y desarrollar un cerebro altamente complejo. La leche materna madura contiene grasas sofisticadas que desempeñan un papel importante en el rápido crecimiento y desarrollo cerebral que experimentan los bebés durante su primer año.
Para cada bebé mamífero, la leche materna es especial.
Eso es todo por hoy. ¡Bienvenidos los nuevos! A continuación, encontraremos una manera de recordar qué contiene el primer alimento para los humanos: el calostro.
Referencias
Zuckerman. Dentro de la colección de leche animal más grande del mundo. National Geographic. Science/News. 16 de enero de 2019. Link